Actividad 4 "Una noche de espanto"

01.02.2014 12:21

Actividad 4. UNA NOCHE DE ESPANTO.

¿SABIAS QUÉ?

Los cuentos de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo), tienen como principal objetivo provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector. ¿Y a ti te gustan los cuentos de terror?

 

Versión para imprimir. Actividad 4. UNA NOCHE DE ESPANTO.pdf (249780)

 

Actividades:

Día 1. ANTES DE LEER

1. Papás pregunten a los niños si conocen cuentos que les causen miedo, su hijo debe escribir el nombre de los cuentos en su cuaderno y contestar:

a) ¿Qué te gusta de los cuento de terror?

b) ¿Qué te atemoriza de los cuentos de terror?

2. Papás comenten con sus hijos que situaciones les causan miedo y elaboren una lista en el cuaderno.

a) A las situaciones o cosas que me causan miedo son:

3. Observa la imagen del cuento “Una noche de espanto”.

4. Escribe en tu cuaderno ¿De qué piensas que trata el cuento?

DÍA 2. DURANTE Y DESPUÉS DE LEER

5. Tus papás te deben de leer en voz alta el cuento “Una noche de espanto.pps (799232)”, tú debes de escuchar.

6. Al terminar de leer el cuento tu papá, platícale de manera verbal lo que entendiste sobre el cuento.

7. Papás contesten la siguiente pregunta después de escuchar la historia de sus hijos (las preguntas las puede escribir su hijo pero las respuestas las debe de escribir el padre de familia):

a) ¿Mi hijo recuerda como inicia, se desarrolla y termina la historia?

b) ¿Mi hijo mencionó en su plática quien o quienes son los personajes de la historia?

c) ¿Mi hijo comento en su relato en qué lugar se desarrolló la historia?

 

DÍA 3. DURANTE Y DESPUÉS DE LEER

8. Lee en voz alta el cuento “Una noche de espanto”.

9. Copia las siguientes preguntas para contestarlas en tu cuaderno:

a) ¿Le gustaba a Sergio su nueva casa?

b) ¿Qué sentía Sergio al quedarse en su casa solo?

c) ¿Encontró fantasmas o ladrones?

d) ¿Qué producía el ruido del ropero?

e) ¿Por qué le daban miedo los ruidos a Sergio?

f) ¿Para qué llamaría Sergio a sus papás?

g) ¿Qué recomendarías a Sergio para que no tenga miedo?

h) ¿Tú qué harías si te quedarás solo en casa?

 

DÍA 4. DESPUÉS DE LEER

10. Papá investiga con tu hijo algunos cuentos de miedo y lean el que más les guste.

11. Después de leer el cuento de miedo realiza un dibujo del cuento leído y escribe de qué se trata.

12. Investiga con apoyo de tus papás de cuantas formas diferentes se puede decir miedo y escríbelas en tu cuaderno.

 

DÍA 5.

13. Pide al maestro la actividad “ESPANTOS” y realízala con apoyo de tus papás. RECUERDA QUE TUS PAPÁS DEBEN FIRMAR ESTA ACTIVIDAD AL FINALIZAR.

—————

Volver