LA LENTE MARAVILLOSA.
Vamos a estudiar las obras de teatro, (del griego theatrón 'lugar para contemplar'). El teatro es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discursos, gestos , escenografía, música, sonido y espectáculo.
Esta semana trabajaremos con este tipo de textos, es momento de recordar y aprender cosas nuevas.
Día 1 Lunes.
¿Qué características tienen las obras de teatro de acuerdo a la imagen del recuadro?
Día 2 Martes.
1. Lee en voz alta una parte de la obra de teatro La lente maravillosa.pdf (798,6 kB)
2. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Qué características de los microbios son reales y cuáles no lo son?
características de los mibrobios | |
Las que son reales | Las que no son reales |
b) ¿Qué sucesos del texto son reales o fantásticos?
Sucesos del texto | |
Son reales | Fantasticos |
c) Menciona una narración fantástica que conozcas (si no la conoces investígala).
Recuerda que fantasía significa que en la realidad no puede ocurrir.
d) Explica por qué no pueden ser reales los sucesos que se cuentan en tu narración.
Día 3 Miércoles.
1. Haz una lista de los personajes que aparecen en la obra de teatro, volver a leer la obra: “LA LENTE MARAVILLOSA”.
Escribe el parlamento en tu cuaderno y después contesta las siguientes preguntas
a) ¿Por qué al principio de cada parlamento aparece un nombre?
b) ¿Cuál es la diferencia entre la manera de escribir un cuento y una obra de teatro, por qué?
Después de contestar copia la siguiente información en tu cuaderno, con tinta negra, utilizando mayúscula y punto final.
“Los libretos de teatro están hechos para que un grupo de actores representen lo que se narra. Para señalar a los personajes que los actores interpretan, se coloca el nombre de cada uno con mayúscula, seguido de dos puntos y después su parlamento; es decir, lo que cada uno dice”.
Día 4 Jueves.
1. Lee la siguiente información sobre las obras de teatro y cópiala en tu cuaderno usando tinta negra:
“Las acotaciones son indicaciones que hace el autor para que el director y los actores representen la obra. Hay acotaciones para señalar los movimientos, gestos, actitudes o estados de ánimo de los personajes; y otras indican los efectos especiales”.
2. En el parlamento que copiaste a tu cuaderno el día anterior subraya lo que se te indica de acuerdo a la información:
- Con tu lápiz subraya las acotaciones que hay.
- Con rojo encierra la acotación que indique un movimiento de los actores.
- Con azul encierra la acotación que señala la entonación de que debe utilizar el actor al hablar.
—————